martes, 29 de diciembre de 2009

Historia de Nuestra Plaza



Hacia 1840, el fundador de la villa Don Domingo Eyzaguirre diseño un lugar de esparcimiento para los habitantes de ésta. En estas imágenes se aprecia la antigua plaza y parroquia, el paradero de góndolas y el kiosco (1893) construido para actos cívicos locales.

La Plaza de Armas de San Bernardo está ubicada en las cuadras históricas de la comuna de San Bernardo, que datan de 1821. Por el oriente da a la Avenida Freire (prolongación de la Gran Avenida), al poniente la Calle Eyzaguirre e intersectadas éstas por las calles O'Higgins y Prat. A diferencia de otras comunas que en su origen estuvieron fuera de Santiago, como Maipú, Puente Alto y Lo Barnechea-Las Condes, ésta plaza mantiene su carácter tradicional y un ambiente de provincia que conjuga con la gran presencia de la Iglesia Católica en el sector, con edificaciones históricas y una serie de conventos y actividades eclesiásticas.

Al igual que casi toda la zona sur de Santiago, cercana al Río Maipo, es decir, comunas que ahora se conocen como Maipú, Lo Espejo, Cerrillos y El Bosque, San Bernardo perteneció a los llanos de Lepe; que fueron divididos a partir de las primeras décadas del siglo XIX. Entre 1821 y 1822, queda construida la Plaza de Armas, junto a la parroquia franciscana y una serie de casas bajo el ordenamiento urbano colonial, es decir, de planos rectos y perpendiculares con una Plaza de Armas (o mayor) en su centro; el modelo bajo el cual nacieron las primeras ciudades latinaomericanas.


En 1835, San Bernardo comienza a ser ornamentado y regulado urbanísticamente hasta tener, por la década de 1850, aproximadamente 10.000 habitantes. Por un lado, el eje tradicional y punto de encuentro era la Plaza de Armas. Pero junto al eje del ferrocarril, nacía un tramado urbano vinculado a los nuevos habitantes de bajos ingresos que empezarían a constituirse en el actor social de la comuna. Con el nacimiento de La maestranza de San Bernardo, la ciudad cambia su tradición vinculada a batallas y héroes patrios claves de laIndependencia de Chile por la actividad ferroviaria, que se transformaría en símbolo histórico de la comuna



Información y fotografías gentileza del Archivo histórico comunal de San Bernardo